
“¿Por qué creas?”
Descubre por qué creo instrumentos, entre luthería y búsqueda sonora, mezclando memoria e innovación.
Jérôme De Cuyper
9/13/20252 min leer


“¿Por qué creas?”
—Crear no es solo una actividad: es una forma de habitar esta vida. Siempre he creído que vinimos a la tierra a inventar, transformar y buscar nuevas formas. Salvo la naturaleza, todo lo que nos rodea es fruto de la creación humana. Crear significa tomarse el tiempo, dejar que el pensamiento evolucione, tocar la materia, escuchar sus susurros. Es una forma de resistir, pero también de tener esperanza.
A menudo, es en las limitaciones donde la creación encuentra su máxima fuerza. Con pocos recursos, la imaginación se agudiza y la escasez se convierte en riqueza. África es un claro ejemplo de ello.
"¿Qué te llevó por este camino?"
Mi carrera como ebanista me ha dado el rigor y el perfeccionismo que me caracterizan y que me guían hoy en la construcción de violines y en la música. Cada instrumento que creo es fruto de esta doble herencia: un gusto exigente por el detalle y una búsqueda del sonido, entre la memoria y la invención, en dos mundos diferentes, pero habitados por la misma exigencia.
“Parece que te atrae la complejidad…"
—A menudo me han dicho que lo que más me interesa es lo que parece complicado, a veces incluso imposible. Quizás sea cierto: es en estos desafíos donde encuentro el impulso para crear. La Jazzy-Kora es un ejemplo de ello, nacida de un sueño que parecía irrealizable.
“¿Y la patente, la propiedad?”
—¿Patente, comercio, propiedad? Ese no es mi camino. Solicitar una patente significa congelar, bloquear, poner precio a algo que debería seguir evolucionando. Y además, ¿a quién pagan los lutieres de hoy las regalías por los genios anónimos que inventaron la kora o el balafón hace siglos? A nadie. Prefiero dedicar mi tiempo a crear otros instrumentos o nueva música, en lugar de proteger mis ideas tras los muros legales.
“¿Sus instrumentos están hechos para ser transmitidos, para ser vendidos?”
— No tengo intención de vender mis instrumentos: son mi lenguaje, mi campo de investigación, mi forma de ser original, tanto en el material como en el sonido. Su función no es multiplicarse, sino existir, vibrar, acompañar mis composiciones y mis improvisaciones.
“Entonces, en definitiva, ¿qué significa para ti la creación?”
—Quizás sea solo eso: una serie de notas que surgen en una fracción de segundo en una improvisación. A veces armoniza, a veces desentona. Pero es este desequilibrio lo que da a las creaciones su singularidad. En definitiva, crear es un arte de vivir, una energía que impregna cada ámbito de la existencia y nos conecta con la sensación de ser útiles.
Bueno... creo que es hora de dejar de discutir conmigo mismo, ¡si no, acabaré contradiciéndome!
¿Tienes una idea, un proyecto o quieres hablar? Escríbeme usando el formulario de contacto.
📍 Charente-Maritime, Francia
Al enviar este mensaje, usted acepta que sus datos se utilizarán únicamente para permitir una respuesta.